Universo Científico

Versión completa: Problema de dos autos que se mueven con M.R.U., cercanía
Usted se encuentra viendo este tópico en una versión reducida de contenido. Ver la versión completa con un formato apropiado.


Problema de dos autos que se mueven con M.R.U., cercanía
Un automóvil sale de Mar del Plata hacia Buenos Aires por la ruta 2 a las 8 de la mañana y viaja a velocidad constante de 80 km/h. A las 10 del mismo día otro auto sale de Buenos Aires hacia Mar del Plata por la misma ruta y viajando también a velocidad constante pero de 100 km/h. En el momento en que se cruzan, ¿cuál de los dos automóviles se hallaba más cerca de Mar del Plata?
Este es uno de esos problemas trapas que ponen los profesores en algunos exámenes para reírse un rato con las respuestas. Generalmente, la gente piensa que si un problema da mucho dato es porque hay que hacer mucha cuenta y por eso empiezan a sumar por acá, multiplicar por allá y no se dan cuenta que es un mamarracho lo que están haciendo, como digo siempre, antes de hacer cuentas o elegir una fórmula: hay que pensar.

Si recordamos la condiciones de encuentro de movimiento:
$$ \begin{cases} x_{1} = x_{2} \\ t_{1} = t_{2} \end{cases} $$

O sea, tienen que estar en el mismo lugar al mismo tiempo, entonces, acá es cuando yo me pregunto: si están el mismo lugar, ¿hay alguno que esté más cerca de Mar del Plata? Rta: los dos están a la misma distancia de Mar del Plata, y lo mejor de todo: no tuve que hacer ninguna cuenta para saberlo. :D


Lo sentimos, pero sólo los usuarios registrados pueden tener acceso a este contenido. Si aún no eres usuario, puedes registrarte haciendo click aquí, y si ya lo eres, simplemente debes loguearte.