Universo Científico

Versión completa: Reflexión
Usted se encuentra viendo este tópico en una versión reducida de contenido. Ver la versión completa con un formato apropiado.


Reflexión
Espejos planos:

Leyes de la reflexión:
1. El rayo formado por el rayo incidente y la normal es igual al formado por la normal y el rayo reflejado.
2. El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado siempre están en el mismo plano.

Espejos esférico:
Se llama así a toda superficie especular con un radio determinado, si la parte especular se encuentra en el plano exterior de la circunferencia que contiene al espejo, este se llama espejos convexo; si la superficie especular se encuentra en el plano interior de la circunferencia que contiene al espejo, se llama espejo cóncavo.



· Centro de curvatura: es el centro de la circunferencia que contiene al espejo esférico.
· Eje: es la recta que pasa por el centro de curvatura y es perpendicular a la circunferencia.
· Vértice: es el punto de intersección entre el eje y la circunferencia.
· Foco: es el punto medio entre el centro de curvatura y el vértice.

Rayos principales:
a. Cuando un rayo incide paralelo al eje principal, el rayo reflejado correspondiente, pasa por el foco.
b. Cuando el rayo incidente pasa por el foco, el reflejado correspondiente es paralelo al eje.
c. Cuando el rayo incidente pasa por el centro de curvatura, se refleja sobre sí mismo.

Fórmula de los espejos esférico o ecuación de Descartes:

$$ \frac {1}{f} = \frac {1}{Do} + \frac {1}{Di} $$

Referencias:
· f = distancia focal
· Do = distancia de la imagen
· Di = distancia del objeto

Convención de signos:
1. La distancia Do siempre es positiva.
2. La distancia Di será positiva si la imagen es real y negativa si es virtual.
3. La distancia focal será positiva cuando el espejo sea cóncavo (foco real), y negativa cuando sea convexo (foco virtual).

Segunda fórmula de los espejos esféricos:

$$ \frac {Hi}{Ho} = \frac {Di}{Do} $$

Referencias:
· Do = distancia de la imagen
· Di = distancia del objeto
· Hi = altura de la imagen
· Ho = altura del objto


Lo sentimos, pero sólo los usuarios registrados pueden tener acceso a este contenido. Si aún no eres usuario, puedes registrarte haciendo click aquí, y si ya lo eres, simplemente debes loguearte.